Si tu organización, tu equipo o tu personalmente tienes alguna de estas necesidades es posible que pueda ayudarte:
- Lograr llevar adelante procesos de cambio que resultan necesarios pero que no terminan de encontrar el camino para su culminación.
- Mejorar la gestión y/o la organización, haciéndola más eficiente y acorde a la condiciones actuales.
- Desarrollar las competencias de liderazgo entre las personas con responsabilidades de dirección de equipos estructurales o funcionales.
- Aumentar la capacidad de trabajar en equipo y de construir equipos de alto rendimiento, aumentando la confianza y la implicación de las personas.
- Mejorar las habilidades para trabajar de manera colaborativa y cooperativa en proyectos de carácter transversal, tanto interdepartamental como entre diferentes agentes.
- Generar un entorno organizativo saludable que permita la aportación de las personas, genere compromiso y contribuya a su propio desarrollo personal.
Llevamos años acompañando y poniendo nuestros conocimientos al servicio de distintas organizaciones en la búsqueda de soluciones personalizadas que resulten útiles y efectivas en:
- Gestión de procesos de cambio.
- Liderazgo y dirección de equipos.
- Trabajo en equipo.
- Mejora de la gestión.
- Procesos participativos.
Nuestra forma de trabajar se basa en los siguientes PRINCIPIOS:
- Participación de las personas implicadas en el proyecto a fin de recoger sus inquietudes y aportaciones y adecuar la metodología y el contenido del proceso a sus necesidades.
- Respeto hacia todas las personas implicadas y sus opiniones.
- Transparencia. Las personas que participan en el proceso serán informadas del marco en el que el mismo se desarrolla.
- Confidencialidad de toda la información que pueda manejarse y muy especialmente de los aspectos personales que pudieran surgir en el proceso.
- Confianza mutua, construida sobre la premisas anteriores.
- Utilidad, evitando generar más problemas que los ya existentes y buscando siempre la mejor forma de servir a la organización para hacer frente a los problemas planteados.
- Flexibilidad para hacer frente a las situaciones imprevistas que pudieran surgir durante el desarrollo del proyecto.
- Corresponsabilidad. La responsabilidad de la persona que realiza el acompañamiento es aportar su experiencia y conocimiento, acompañando en su aplicación práctica. Es responsabilidad de la organización y de las personas implicadas en el proyecto el realizar las acciones necesarias para que éste tenga éxito.
- Profesionalidad. Aportando experiencia y conocimiento desde el lugar que nos corresponde y respetando la autonomía y capacidad de decisión de nuestro cliente.
Nuestra personal manera de acompañar a los equipos y las organizaciones se ha ido construyendo a partir de lo aprendido de diferentes fuentes teóricas y conceptuales:
- Sociología de las organizaciones.
- Constructivismo social.
- Grupo análisis.
- Coaching ontológico.
- Ontología del Lenguaje.
- Coaching sistémico.
- Enfoque sistémico.
- Enfoque centrado en soluciones.
- Constelaciones organizacionales.
- Teoría U.
- Roles de equipo Belbin.
- Equipos de Alto Rendimiento.
- Participación genuina.
- Programación Neurolingüística.
- Inteligencia emocional.
- Indagación apreciativa.
- Participación genuina.
- Gestión de Calidad.
- Modelos de excelencia y gestión avanzada.
- Salud organizacional.
Concibo mi trabajo como un proceso de acompañamiento en el que utilizamos aquellas herramientas y formatos que mejor puedan servir a las necesidades de nuestros clientes. No utilizamos modelos que replicamos. Concebimos cada intervención como un proyecto único y singular que se ha de acoplar al ritmo y situación de la organización o el equipo concreto con el que trabajamos.
De esta forma cada proyecto se constituirá como una particular articulación de formatos diferentes como:
- Sesiones de coaching individual.
- Sesiones de coaching de equipo.
- Constelaciones organizacionales.
- Talleres de formación – acción.
- Dinámicas participativas.
- Asesoramiento y consultoría.
- Conferencias.
Si consideras que mi experiencia y conocimiento puede ser útil a tu organización o te parece interesante explorar esa posibilidad, te propongo:
Una reunión, sin compromiso ni coste alguno, para compartir vuestras necesidades y nuestras competencias y explorar la utilidad de trabajar juntos.
En el caso que esa conversación generara un espacio de interés común, elaboraríamos una oferta concreta y específica para tu organización a fin de que pudierais valorar y tomar la decisión que estimarais oportuna.
Para concertar la entrevista puedes seguir cualquiera de los caminos planteados en el apartado de “Contacto”.