En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital

En el nuevo episodio dentro del podcast "Inteligencia conversacional", recogemos algunas de las ideas que Sherry Turkle plantea en su libro "En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital", editado en 2019 por Ático de los libros. "Ha llegado el momento de poner la tecnología en su lugar y reivindicar la conversación". Si te gusta, suscríbete al Podcast en tu plataforma favorita.   https://open.spotify.com/episode/0Fp4aMxbFXMHRev7iRbwOL?si=OoWaXP0sTbiZNc9WVNI6bA

En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital2021-02-10T10:29:35-06:00

10 claves infalibles para lograr que una conversación sea un desastre

En ocasiones, nos planteamos tener una conversación con el objetivo de mejorar las cosas, ya sea una relación o la forma en que trabajamos. No es una conversación que nos resulte fácil. Nos armamos de valor para afrontarla y, sin saber muy bien cómo, lejos de lograr el objetivo, acabamos bastante peor que cuando comenzamos. ¿Te has planteado qué ha sucedido? ¿Has revisado el proceso seguido? Lograr el éxito en una conversación difícil es, eso, difícil. Lo que sí puedo asegurarte es que este decálogo es infalible y, si lo sigues, tu conversación será un desastre. Sigue este decálogo para que tu conversación sea un desastre: No [...]

10 claves infalibles para lograr que una conversación sea un desastre2020-09-22T05:14:12-06:00

Reivindicación de las conversaciones triviales

En este nuevo podcast reivindico las conversaciones (aparentemente) triviales como una clave de la comunicación humana. https://open.spotify.com/episode/5jn86yMi5vQic3iNHLbgZ4?si=SdxU2i8IQ0-98XOQaatLUQ Y si prefieres leer, estas son las ideas básicas del podcast: Hola ¿cómo estas? ¿Qué tal has pasado estos días? ¿Cómo está tu familia? ¿Sabes algo de Pedro? ¿Viste el partido de ayer? ¡¡Vaya tiempo que tenemos!! Estas y muchas otras son frases que se desarrollan en el marco de lo que podríamos denominar conversaciones triviales. Esas conversaciones, más bien intrascendentes, que ocupan una parte de nuestro conversar. La misma calificación de trivial o intrascendente ya nos dan una idea del valor que culturalmente les atribuimos. Sin embargo, estas conversaciones [...]

Reivindicación de las conversaciones triviales2020-07-29T06:46:31-06:00

Claves para preparar una conversación difícil

Shakespeare decía que la mejor improvisación es la que más se ensaya. Una conversación tiene mucho de improvisación. Ni hay dos conversaciones iguales, ni podemos prever cómo va a discurrir. Y también en las conversaciones, cuanto más las preparamos más posibilidades tenemos de que su resultado sea el que deseábamos. En este episodio del podcast de #inteligenciaconversacional te planteo algunas claves de una buena preparación.

Claves para preparar una conversación difícil2020-06-24T10:04:06-06:00

Recibir opiniones críticas

La inteligencia conversacional no solo se pone de manifiesto cuando somos nosotros los que nos dirigimos a otra persona para compartir con ella algo. También se muestra cuando otras persona nos dice algo que no le gusta o le ha molestado de lo que hacemos. De hecho, para mejorar nuestra forma de decir las cosas es una magnífica base saber recibirlas cuando nos las dice otro. En este episodio del podcast Inteligencia Conversacional te planteo algunas claves para saber recibir mejor las opiniones críticas. Espero que te guste. Y si es así, suscríbete al canal. También está disponible en iTunes, Google Podcast y otras plataformas de podcast. [...]

Recibir opiniones críticas2020-06-14T06:05:58-06:00

Nuevo podcast Inteligencia Conversacional

Acabo de iniciar un nuevo canal de podcast en el que compartir experiencias, lecturas y buenas prácticas en el arte de conversar. Te adjunto el primer episodio. Espero que te guste y, si es así, que te suscribas. El link es a Spotify pero está en las principales plataformas de podcast como iTunes o Google Podcast https://open.spotify.com/episode/4IOctarAM5nMxcmfqs5F3e

Nuevo podcast Inteligencia Conversacional2020-06-12T08:27:13-06:00

La competencia clave para 2020 (y me temo que unos cuantos años más): saber escuchar

En el número de noviembre – diciembre de la Harvard Business Review aparece un artículo de Francesca Gino en la que plantea seis nuevas herramientas para impulsar la colaboración en las organizaciones. Nuevas, lo que se dice nuevas, no me lo parecen. Son estas: Enseñar a la gente a escuchar más que hablar. Entrenar a comportarse con empatía. Hacer que las personas se sientan cómodas cuando reciben feedback. Aprender a liderar y a ser liderado desde la lealtad. Hablar con claridad evitando malentendidos. Entrenar para que las interacciones reporten mutuo beneficio. Por otra parte, The Ken Blanchard Companies ha publicado recientemente los resultados de su encuesta en [...]

La competencia clave para 2020 (y me temo que unos cuantos años más): saber escuchar2020-01-31T04:54:26-06:00

Autenticidad y presencia

Tenía la asignatura pendiente de participar en alguna formación protagonizada por Arawana Hayashi y al fin llegó la oportunidad gracias a Maria Carrascal y a EMANA. Dos días explorando caminos para desarrollar autenticidad y presencia. Mucha practica con el marco teórico de la teoría o el proceso U y el Teatro de la Presencia Social.  Y una sensación por encima de cualquier otra: Arawana es la expresión de la autenticidad y la presencia personificadas. Su manera de estar, de estar físicamente, de estar presente, de conectarse desde lo que nos enraiza como humanos, de hablar desde el silencio, hacen de su curso una experiencia en sí misma difícil [...]

Autenticidad y presencia2019-11-24T04:04:10-06:00

Inteligencia conversacional: conversaciones que transforman las organizaciones

Organizar implica dividir, separar. Distribuimos tareas, generamos proyectos, establecemos departamentos, …  Según organizamos surge una necesidad prioritaria: cómo unimos, cómo coordinamos lo separado. Al margen de la estructura formal que le demos a esa coordinación, a esa nueva unión desde lo dividido, la acción básica que le da nexo es la conversación. Hablar para compartir, hablar para coordinar, hablar para distribuir, hablar para mostrarte lo que yo veo en tu desempeño, hablar para identificar lo que funciona y lo que no, hablar para entender, hablar para saber como puedo ayudarte o para pedir ayuda, … De nuestra capacidad para manejar ese hablar, ese conversar, depende la calidad [...]

Inteligencia conversacional: conversaciones que transforman las organizaciones2019-10-18T05:06:51-06:00